Cada empresa tiene diferentes necesidades, por ello requieren atenciones especializadas en sus demandas. Bajo este contexto, Nissan Fleet Solutions se presenta como la opción ideal en servicios flotilleros.
En días pasados, Magnite, la nueva city SUV de la armadora nipona, se presentó en México. Su llegada, además de ampliar el catálogo de modelos, representa una opción más para las empresas en busca de vehículos que respondan al 100%.
En entrevista para Alianza Flotillera, Ricardo Rodríguez, Director de Nissan Fleet Solutions, quien ocupa el cargo desde hace seis meses, señaló que el año pasado fue bastante interesante. Sostuvo que, pese a la llegada de nuevas marcas y la incursión de otras en el negocio, su división logró colocar 54,700 unidades. En otras palabras, el 25% de participación en el mercado.
Mientras tanto, dentro de Nissan, el área de flotas entrega un 21% de la venta total, resultando un negocio más que redituable.
Con estos resultados quedamos en primer lugar en el segmento flotillero, lo cual nos da mucha satisfacción; sin embargo, esto nos pone a trabajar en el futuro. Debemos seguir haciendo cosas diferentes al resto”, expresó Rodríguez
Catálogo “a la mano”
Una de las grandes ventajas de Nissan Fleet Solutions es contar con la gran mayoría del portafolio de la marca. No es casualidad que parte del éxito recae en automóviles como el Versa, el vehículo más vendido en México. Además, de acuerdo a FleetLatAm, el modelo es el mejor auto flotillero del país por segundo año. Otros modelos destacados son la Urvan o la Frontier.
Ricardo señala que otro modelo que distribuyeron es el famoso Nissan Z. Pese a no ser una unidad de flota, suelen ordenarlo para los directivos de las empresas. Incluso han vendido Pathfinders.
No obstante, un vehículo que destaca por su tecnología es la Nissan Kicks, con tecnología e-POWER. “Este modelo se comercializa bastante bien en empresas de laboratorios o aseguradoras, un segmento que se acopla muy bien al modelo”, menciona el directivo. Lo anterior demuestra la capacidad de este vehículo para adaptarse a la complejidad citadina.
El Versa representa la capacidad de la mano de obra mexicana. Sus buenos resultados son manufacturados por nosotros, además de que las refacciones están disponibles inmediatamente”
Postventa, el gran diferenciador
El contar con plantas de producción gigantescas, como las de Aguascalientes, es una gran ventaja, así lo indica el Director de NIssan Fleet Solutions. Gracias a la capacidad de la armadora de México, se garantiza un servicio postventa integral.
Reestructuración
Hilando el gran cierre del 2024, Ricardo Rodríguez, reveló que se tiene planeado crear una unidad de negocio de flotas, la cual integre venta, postventa, financiamiento y a Nissan Fleet Solutions. En este sentido, una persona sería la encargada de atender las áreas anteriormente mencionadas.
El Directivo enfatizó en la necesidad de capacitar al 100% a las personas encargadas de atender a los clientes; no obstante, es cierto que una sola persona no puede ser especialista en las cuatro áreas. Por ello, las personas especializadas de cada sector deben apoyar de manera inmediata a quien tiene contacto directo con el cliente. “Se trata de una doble sincronización”, señala Ricardo.
Esta idea surge del tratar de replicar el modelo de los bancos con sus clientes “premium”, quienes cuentan con un concierge que les da una atención personalizada. Esta persona se encarga de solucionar cualquier cuestionamiento de su cliente.
Pese a conocer de manera general las necesidades de los clientes flotilleros, Rodríguez reconoce que se debe entrar de manera detallada en las necesidades de cada consumidor para brindar un mejor servicio.
Queremos hacer un traje a la medida para cada cliente, ese es nuestro reto del año y a eso estamos apostando”
Ricardo menciona que este ambicioso proyecto se ha preparado con anticipación por que fue puesto en marcha el pasado primero de abril. Aseguró que otra meta es no bajar el volumen que están comercializando.
Por último, Rodríguez mencionó que se suele marginar un poco a los clientes de flotas, pero esto debe cambiar, ya que su compra es de las más importantes. Asimismo, ya es más común que se busque un automóvil completo en seguridad y motorización.
MÁS INFORMACIÓN:
Nissan e-POWER revoluciona la movilidad de las flotas mexicanas