Oportunidades y retos de LATAM en el comercio exterior

Tropicalizar los procesos de importación en la región crearía un mejor flujo comercial para las naciones

Comercio

Compartir

El comercio global se encuentra en una etapa de transformación constante. En los últimos años, factores como la pandemia, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos han reconfigurado las estrategias de expansión de muchas empresas. En este contexto, el International Aftermarket Summit 2025 tuvo un panel donde exploró las oportunidades y retos para Latinoamérica (LATAM) —y especialmente México— como una región clave para el crecimiento comercial, tanto en producción como en exportaciones.

De acuerdo con Daniel Torres Tristán, CEO de Proxima MX, su empresa —con planta en San Luis Potosí— exporta el 60% de lo que produce y ha desarrollado estrategias específicas para fortalecer su presencia en la región. 

Las oportunidades están, pero se necesita adaptación y agilidad para aprovecharlas”, asegura.

Panorama complicado

En los últimos años, varios eventos han marcado el comercio global: la Ley de Reducción de Inflación y la Ley CHIPS de Estados Unidos en 2022, la digitalización acelerada tras la pandemia en 2023, el auge de la inteligencia artificial en 2024, y un nuevo ciclo de proteccionismo estadounidense en 2025. A pesar de este panorama, China, potencia económica, exporta hoy un 6% más que el año pasado. En tanto, el comercio entre México y Colombia creció 18%.

Estas cifras reflejan que las expansiones en el comercio de LATAM son posibles. Sin embargo, se enfrentan retos comunes, tales como normativas locales de etiquetado, riesgo cambiario, retrasos aduanales, distribución informal y diferencias culturales. 

Por ejemplo, Brasil es uno de los mercados más atractivos por su alta demanda, aunque también impone regulaciones estrictas. Chile ofrece pocos aranceles, pero es un mercado más pequeño. Por su parte, Colombia es accesible, aunque informal, y Perú tiene demanda, pero enfrenta obstáculos logísticos.

Daniel Tristán, CEO de Proxima MX

Estrategias

Entre las estrategias recomendadas se destaca: tropicalizar los productos y servicios, asociarse con distribuidores regionales, contratar expertos en comercio exterior, y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial (IA), que permite analizar la competencia y anticipar tendencias. La participación en asociaciones locales también es vital para crecer con respaldo.

Además, el entorno digital es clave. En Latinoamérica, el 95% de los usuarios usan WhatsApp (contra sólo 25% en Estados Unidos) y el comercio electrónico ha crecido más del 35% entre 2021 y 2024. Plataformas como Mercado Libre o incluso WhatsApp son ahora canales reales para vender, especialmente en sectores como autopartes y mecánica.

LEE TAMBIÉN: 

Unidades detenidas representan pérdida de 30 mil pesos diarios: APYMSA

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir