Perspectiva de género, crucial para mejorar el transporte público

Nicolás Rosales, Presidente de AMTM, explicó la importancia de desarrollar un transporte seguro para las mujeres y los usuarios en general

Compartir

Previo al congreso Intertraffic Americas 2025, el Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales, llevó a cabo un webinar en el que expuso el panorama de la movilidad urbana  de las mujeres y cómo les afecta la inseguridad y acoso en el transporte público.

De acuerdo con los datos proporcionados durante la presentación, el 55% de los usuarios de transporte público son mujeres, las cuales principalmente realizan traslados cortos en función de tareas de cuidado (traslados a escuelas, viajes para acompañar a adultos mayores, compras, trabajo, etc.).  De las pasajeras, el 76.2% reportan sentirse inseguras usando transporte público, reflejando un importante reto para este sistema de movildiad.

Como parte de las soluciones a este problema, Rosales insistió en desarrollar políticas públicas y acciones con base en la perspectiva de género que permitan a las mujeres –y al público en general– disponer de un trasporte público seguro, eficiente y adecuado a las necesidades de toda la población. 

Por ello, dijo, es necesario realizar mejoras en la infraestructura pública, como alumbrado, banquetas  y videovigilancia; en el transporte, con unidades modernas, botones de pánico y capacitación del personal; pero también en campañas de concientización sobre violencia de género para toda la sociedad, pues, según compartió, este es un problema que no sólo se observa en el trasporte público.

A su vez, Nicolás Rosales explicó que para lograr un transporte público de calidad es indispensable integrar a las mujeres: “Las mujeres dan un enfoque humano y un enfoque social al trasporte público porque saben lo que sufren y viven día a día en este medio”.

En el contexto de las recientes agresiones de pinchazos en el metro y en otros medios de transporte, reiteró que una de las columnas vertebrales para cambiar la seguridad en el transporte público es la capacitación del personal para que puedan actuar cuando se presente un caso de acoso o violencia.

“Si las personas que son víctimas de situaciones de violencia y acoso tienen la certeza de que el operador está capacitado, entonces podrán recurrir a este para recibir apoyo. Sin embargo, en las condiciones actuales es muy complicado que las mujeres se acerquen al operador para que les ayude y les diga qué hacer. Por eso tenemos que capacitar al personal en temas de acoso y temas de seguridad”.

 

LEE TAMBIÉN:

Camiones chatarra ponen en jaque la renovación vehicular

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir