Recomienda IMCO blindar el transporte para mejorar competitividad

El endurecimiento comercial de EU puede ser oportunidad si se fortalece el Plan México, refiere el Instituto.

recomienda-imco-blindar-el-transporte-para-mejorar-competitividad
Camiones circulan por carretera mexicana con vigilancia. Imagen creada con IA.

Compartir

Frente a la mayor reconfiguración del comercio internacional desde la posguerra, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) urgió al Gobierno Federal a implementar una serie de acciones estratégicas que permitan blindar la competitividad de México ante el nuevo escenario arancelario impuesto por Estados Unidos.

La segunda administración Trump anunció, el pasado 2 de abril, un paquete de aranceles recíprocos dirigido a cerrar su déficit comercial, lo que marca un punto de inflexión en la política económica global. Entre las medidas más significativas destacan aranceles generales del 25% a las importaciones de México y Canadá —salvo productos que cumplan con el T-MEC— y un arancel adicional del 25% a vehículos ensamblados, acero y aluminio.

Este paquete de medidas representa una amenaza, pero también una ventana de oportunidad para México si actúa con rapidez y estrategia”, sostuvo el IMCO en un documento.

El organismo señaló que el país se encuentra en una posición comparativamente favorable frente a otros socios comerciales de Estados Unidos, por lo que debe aprovechar este margen para atraer inversiones, especialmente bajo el fenómeno del nearshoring.

Plan México, pieza clave

El IMCO instó a fortalecer el Plan México, lanzado por el Gobierno Federal, para incrementar el contenido nacional en exportaciones, un factor clave para que más productos mexicanos puedan ingresar a Estados Unidos sin enfrentar aranceles.

En 2024, apenas el 49% de las exportaciones mexicanas utilizaron los beneficios del T-MEC, pese a que muchas más habrían podido acogerse al Tratado.

Una parte relevante del comercio no certificado bajo el T-MEC deberá reconfigurar sus cadenas de proveeduría, lo que implica aumentar el contenido regional”, advirtió el instituto.

Siete propuestas concretas

Para enfrentar esta coyuntura, el IMCO propuso siete acciones estratégicas:

  1. Priorizar industrias clave: Evaluar los sectores con mayor potencial para incrementar el contenido nacional y sustituir importaciones de terceros países.
  2. Mejorar infraestructura logística: Acelerar la expansión de 11 puertos en el país, prevista en el Plan México, para facilitar el comercio internacional.
  3. Blindar el transporte: Desarrollar un plan de seguridad para el transporte de carga en carreteras y ferrocarriles, en coordinación con la Guardia Nacional y el sector privado.
  4. Formación técnica alineada: Alinear el objetivo de entrenar a 150 mil técnicos y profesionistas por año con las necesidades de las industrias prioritarias.
  5. Seguridad energética: Garantizar el suministro energético en los primeros 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar.
  6. Cumplir con el T-MEC: Respetar cabalmente tanto el espíritu como la letra del tratado comercial.
  7. Diversificar mercados: Concluir la modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea para abrir nuevos destinos de exportación, particularmente en el sector agroindustrial.

Negociación, no confrontación

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha apostado por el diálogo para mitigar los impactos de las medidas estadounidenses. La mandataria reafirmó el compromiso con el Plan México y aseguró que su administración buscará mecanismos para proteger sectores estratégicos como el automotriz, siderúrgico y energético.

A su vez, el IMCO subrayó la importancia de mantener el diálogo con la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR), además de movilizar a aliados estratégicos en el Capitolio y en cámaras industriales.

“La incertidumbre global es alta, pero México puede consolidarse como un socio confiable si fortalece sus capacidades internas. No basta con resistir; hay que transformarse”, concluyó el organismo.

Escenario global tenso

El endurecimiento comercial de Washington no ha pasado desapercibido. Canadá, la Unión Europea y China ya anunciaron represalias que podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala. En este contexto, el IMCO advierte que México debe actuar con visión de largo plazo.

El país tiene la oportunidad de reconfigurar su modelo exportador. La pregunta es si sabremos aprovecharla”, sentenció el organismo.

LEE TAMBIÉN:

Evalúan países del T-MEC impacto de aranceles en cadenas logísticas

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir