Roban 15 mil camiones en 2024: AMESIS

Pese a la crisis, la Asociación logró recuperar el 95.5% de las unidades

Roban 15 mil camiones en México en 2024: AMESIS.
Imagen creada con IA

Compartir

Durante 2024, los robos contra transporte de carga en México alcanzaron niveles alarmantes, con 15 mil 937 incidentes reportados, un incremento del 9.18% respecto al año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).

El Estado de México (25%), Puebla (23%) y Guanajuato (13%) concentraron el mayor número de robos, mientras que las rutas más afectadas fueron la México-Querétaro (28%) y la México-Puebla (25%).

El botín del crimen

Los delincuentes han mantenido su enfoque en mercancías de alta demanda y fácil reventa. Entre los productos más robados destacan:

  • Abarrotes (41%)
  • Alimentos (8.3%)
  • Paquetería y mensajería (5.9%)
  • Autopartes y materias primas (5.4%)

La guerra contra el crimen

A pesar del aumento en los atracos, AMESIS reportó un 95.5% de recuperación de unidades, con tiempos de respuesta promedio de 45 minutos en carretera y 28 minutos en zonas urbanas.

El robo al transporte sigue siendo un reto para toda la cadena de suministro. La delincuencia está evolucionando y hoy en día no solo buscan la carga, sino los camiones nuevos, que tienen gran valor en el mercado negro”, advirtió Ricardo Bustamante Medina, presidente de AMESIS, citado en un comunicado.

El organismo destacó que el uso de tecnología de rastreo y videovigilancia con inteligencia artificial ha sido clave en la recuperación de vehículos. Sin embargo, la falta de acción contra los jammers (dispositivos que bloquean las señales GPS) sigue favoreciendo la impunidad.

Sin denuncias, sin solución

Mientras AMESIS y otras organizaciones reportan una creciente ola de atracos, las cifras oficiales muestran otra realidad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solo registró 9 mil 299 denuncias en 2024, una disminución del 12% respecto a 2023, lo que sugiere un subregistro significativo de delitos.

El problema es que muchos transportistas no denuncian por desconfianza en las autoridades. Además, las cifras oficiales tienden a minimizar la verdadera magnitud del problema”, alertó Bustamante.

El costo de la inseguridad

El robo al autotransporte impacta directamente en la economía del país. Según AMESIS, cada día se registran 60 robos de carga, lo que eleva los costos de operación de transportistas y aseguradoras, y en consecuencia, incrementa los precios para los consumidores.

Frente a este panorama, el sector exige a las autoridades mayores medidas de seguridad y el fortalecimiento de la NOM-087-SCT-2-2024, que regula los tiempos de conducción y descanso, así como la creación de paradores seguros en las rutas de mayor riesgo.

MÁS INFORMACIÓN:

SAT publica Facilidades Administrativas 2025 para el autotransporte

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir