La empresa de origen sueco Scania diseña una nuevo tipo de caucho de origen biológico proveniente de la corteza del árbol de abedul, con el objetivo de evaluar nuevos materiales que cambien el caucho de origen fósil.
La ambición de Scania de impulsar la transición hacia el transporte sostenible no se limita a promover los biocombustibles y la electrificación”, dijo la empresa.
En este sentido, señaló que el proceso de descarbonización implica ajustar los materiales empleados en la producción de los vehículos.
Cuando vimos un polímero totalmente biológico como este, fabricado a partir de residuos renovables y con propiedades prometedoras, supimos que teníamos que explorarlo”, dijo la empresa sobre este proyecto financiado por el estado.
Este proyecto es potenciado por Scania en conjunto con la empresa Reselo, que da el potencial de reducir la huella de carbono de los cauchos de origen fósil utilizados tradicionalmente en vehículos comerciales.
Colaborar con una empresa en expansión como Reselo a través de un proyecto financiado por Vinnova nos permite predicar con el ejemplo y explorar innovaciones tempranas”.
Del laboratorio a la cabina de Scania
Scania señaló que el proyecto comenzó en 2024 probando factores como la durabilidad y el rendimiento del sellado para después hacer prototipos de piezas físicas como juntas de gomas para cables y orificios, además de una alfombrilla de goma para los portavasos de los vehículos.
El caucho forma parte de las materias primas que la industria utiliza en la producción de camiones, como es el caso del acero, el aluminio y las baterías, mismas que dejan una huella de carbono considerable.
Dicho proyecto de investigación acabará a la mitad del presente año, aunque el objetivo es ampliarse muchos años más.
En este sentido, Scania dijo que reducir las emisiones de carbono de un vehículo implica analizar cada uno de los componentes utilizados. “Y a veces los cambios más importantes empiezan con los detalles más pequeños”, dijo.
LEE TAMBIÉN: