La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció una serie de cambios que simplifican los trámites administrativos para el autotransporte que circula por las carreteras federales de México. Con estas modificaciones, la dependencia busca reducir la carga burocrática para los permisionarios y hacer más ágiles los procesos.
Firmado por el secretario Jesús Antonio Esteva Medina y publicado el 2 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el nuevo acuerdo entró en vigor cinco días hábiles después, es decir, a partir de la semana del 7 de julio. Esta medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia regulatoria en el sector del transporte.
Uno de los cambios más relevantes es la fusión de diversos trámites en un total de sólo nueve, lo que representa una reducción significativa para las empresas y operadores que deben cumplir con estas obligaciones. Además, la SICT actualizó 11 requisitos para facilitar su presentación, con menos documentación y procesos más claros. También se renovaron dos homoclaves, es decir, identificadores únicos asignados a ciertos trámites.
Como parte de esta simplificación, se eliminó un requisito relacionado con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte: el llamado “Aviso de informe de evaluación de la capacitación” ya no será necesario.
¿Qué pasa con los trámites iniciados antes de la nueva medida?
La SICT aclaró que los trámites que se hayan ingresado antes de la publicación de este nuevo acuerdo serán atendidos conforme a la normativa vigente en el momento de su presentación. Es decir, no se verán afectados por los cambios actuales.
Además, la dependencia actualizará la información en las fichas de trámites correspondientes, incluyendo los formatos oficiales registrados en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios. Esto se hará conforme a lo establecido en el artículo 47 de la Ley General de Mejora Regulatoria.
Con estas acciones, la SICT busca ofrecer un entorno más ágil y moderno para los prestadores del servicio de autotransporte, al mismo tiempo que fortalece la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Vale la pena señalar que, hace unos días, la misma dependencia anunció la extensión del plazo para la verificación obligatoria de emisiones contaminantes y otras condiciones físico-mecánicas hasta el 31 de julio de este año.
LEE TAMBIÉN:
SICT: 31 de julio, nueva fecha límite para verificación obligatoria de emisiones contaminantes