Tecnología e inteligencia artificial, jugadores clave para la seguridad vial

El avance de las herramientas digitales puede impactar de manera positiva al autotransporte mexicano

ANTP Seguridad Vial

Compartir

En el marco del 9º Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) especialistas de empresas transportistas, tecnológicas y de logística coincidieron en que la seguridad en carretera depende, cada vez más, de la incorporación de herramientas digitales y sistemas de apoyo al operador.

Durante el panel “Herramientas tecnológicas de última generación para la Seguridad Vial”, expusieron que estas herramientas reflejan un objetivo común: transformar la experiencia del operador y disminuir la incidencia de siniestros en el transporte de carga y pasaje en México.

Tecnología al servicio del operador

En su participación, Aldo Daniel Osuna, Representante de Transporte Azteca, subrayó que los operadores realizan múltiples decisiones de forma simultánea al conducir, lo que aumenta sus niveles de estrés y desgaste. Sin embargo, muchas veces se les deja solos en este proceso, sin las herramientas necesarias para apoyarlos.

Para enfrentar este reto, explicó que Transporte Azteca ha incorporado tecnologías que alertan al conductor frente a distractores comunes. Esto incluye el uso del celular, comer al volante o no portar el cinturón de seguridad, por ejemplo. Además, han puesto especial atención en sistemas que detectan signos de fatiga y facilitan una reacción preventiva.

La compañía también ha integrado dispositivos externos como sensores de abandono de carril y asistencia en arranque de pendientes, que refuerzan la seguridad en carretera.

En paralelo, desde hace cuatro años han apostado por transmisiones automatizadas en sus unidades. Esto con el objetivo de reducir las multitareas del operador y permitirle enfocarse únicamente en el camino.

Para Osuna, cada innovación tecnológica representa una oportunidad de salvar vidas. Bajo esa premisa, la empresa continúa avanzando en la adopción de soluciones que disminuyan riesgos y fortalezcan la seguridad vial en sus operaciones.

Digitalización y simulación de conducción

Por su parte, Sebastián Cerón, Gerente de Procesos en Coca-Cola FEMSA, enfatizó que la seguridad es uno de los pilares estratégicos de la empresa. Esta visión no se limita a las operaciones internas, sino que se extiende al entorno en el que se desarrollan.

Por tal motivo, la compañía ha impulsado la digitalización como parte de su estrategia, incorporando bitácoras digitales y aplicaciones que simplifican la gestión para los operadores. El objetivo es evitar que recurran a métodos externos poco confiables y, en cambio, tengan información clara y accesible para su labor diaria.

Un elemento central en esta transformación es el uso de simuladores de conducción. Estas herramientas permiten recrear condiciones adversas, escenarios de accidentes y situaciones de riesgo. Lo anterior, con el fin de preparar a los operadores para responder de manera adecuada en la vida real.

El simulador, equipado con audio, sensibilidad de peso y realismo en velocidad, no sólo entrena habilidades técnicas, sino que también contribuye a generar hábitos de seguridad y conciencia vial. Para Cerón, esta innovación ha tenido un impacto directo en la profesionalización de los operadores y en la reducción de riesgos en carretera.

ANTP Seguridad Vial
Los especialistas compartieron experiencias y conocimientos sobre cómo la tecnología puede fortalecer la seguridad vial.

Conectividad total

Carlos Cota, Vicepresidente de Ingresos en Motum, explicó que la empresa mexicana nació con el objetivo de entender las necesidades específicas del transporte en el país. Con más de 20 años de experiencia, Motum ha desarrollado soluciones de inteligencia artificial orientadas al análisis de riesgos y a la optimización del transporte de carga.

Uno de los principales retos identificados por Cota es la dispersión tecnológica. Esto es porque cada necesidad suele resolverse con un proveedor distinto, lo que obliga a las empresas a adaptarse a múltiples plataformas, lenguajes y capacitaciones. Esto, a su vez, complica la gestión y resta eficiencia a las operaciones.

En ese sentido, Motum busca superar esa fragmentación mediante una plataforma integral que unifica funciones como monitoreo de robos, gestión de combustible, análisis de accidentes y cámaras de visión. La meta es que toda la información esté disponible en un solo sistema conectado, simplificando la experiencia tanto para la empresa como para el operador.

Así, la compañía plantea que la conectividad total no sólo es un factor de innovación, sino una condición indispensable para mejorar la seguridad vial.

Prevención proactiva

En su intervención, Rafael Castoldi, Director de Desarrollo de Negocios en Trimble, resaltó que más del 90% de los accidentes de tránsito están vinculados a errores humanos. Estos pueden deberse a fallos en la toma de decisiones, errores de rendimiento, distracciones o falta de reconocimiento de riesgos en carretera.

Ante esta realidad, Trimble ha trabajado en el desarrollo de tecnologías que permitan no sólo registrar lo que ocurre en la carretera, sino anticipar comportamientos de riesgo.

Según Castoldi, el verdadero cambio vendrá de una gestión proactiva, capaz de actuar en tiempo real para evitar incidentes antes de que sucedan.

Con el apoyo de la inteligencia artificial, la compañía ya ofrece visibilidad predictiva de hasta 60 días, identificando conductores que presentan patrones de riesgo que podrían derivar en accidentes. Esta información permite implementar programas de corrección y acompañamiento preventivo.

El directivo subrayó que la clave está en combinar gestión, políticas y tecnología. Agregó que sólo con este enfoque integral será posible reducir fatalidades y lograr una transformación real en la seguridad vial.

LEE TAMBIÉN: 

Salud y descanso para operadores: retos de la seguridad vial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir