La edición XXIII del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM) realizó el panel llamado “Tendencias emergentes en vehículos comerciales y logística regional”. El espacio abordó la importancia del transporte pesado para las mercancías y el pasaje en Norteamérica, además, se habló de los principales retos que enfrentará de cara a la reducción de emisiones.
En la conversación participaron: Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses; Elizabeth Gallardo, Manager of Government Affairs and Technology de PACCAR México, y Jorge García, Market Analyst de ACT Research, siendo este último el moderador del panel.
En el contexto económico actual, la relación entre Estados Unidos y México en materia de vehículos pesados está profundamente interconectada. El año pasado, México exportó 160 mil unidades a su vecino del norte, cifra que representó el 90% de las exportaciones mexicanas en este rubro. Al mismo tiempo, ese volumen equivalió al 70% de las importaciones totales de Estados Unidos en el sector.
En este sentido, más allá de acuerdo comerciales, el reto está en hacer eficaz la logística y fortalecer la dinámica del autotransporte en la región. Asimismo, Mercedes Benz Autobuses señaló que se debe combatir la entrada de vehículos viejos a la república mexicana, ya que restan competitividad en el sector.
El CIIAM también puntualizó que se necesita de una cooperación integral entre transportistas, armadoras y gobierno.
Ya no se trata de mover productos del punto A al punto B, sino de mejorar nuestra logística, reducir las emisiones y generar toda la información posible de los recorridos”, expresó Elizabeth Gallardo.

Un futuro desafiante
Los tratados comerciales y políticas gubernamentales no son el único reto para el transporte pesado. De acuerdo a Mercedes Benz Autobuses y PACCAR México la transición a vehículos más sustentables es uno de los mayores desafíos del sector.
La estrella de las tres puntas resaltó que su modelo eCitaro se ha colado en el gusto del mercado europeo, marcando la pauta de un transporte de pasajeros más verde. No obstante, la armadora presentará en Expo Transporte ANPACT 2025 el eO500 U 2134, un modelo totalmente adaptado para México. “Este modelo toma inspiración del eCitaro”, comentó el Director de Operaciones.

En tanto, PACCAR México comentó que sus trenes motrices más recientes son una opción viable para los transportistas hacia las cero emisiones. “Estamos recorriendo más kilómetros con el mismo litro de diésel”, puntualizó Gallardo.
Por otro lado, la digitalización es la tendencia dentro del sector pesado. Gracias a las innovaciones en este sector, los vehículos comerciales se han convertido en verdaderos centros de datos, lo que permite analizar el desempeño de conducción, hábitos de los operadores y gestión del combustible.
Finalmente, los expertos hicieron un llamado a transicionar de manera gradual a la reducción de emisiones, ya que la inversión en vehículos eléctricos es sumamente alta, pese al retorno de inversión. En esta línea, ambos especialistas mencionaron que el Euro 6 es una de las mejoras más significativas para el transporte en los últimos años.
LEE TAMBIÉN: