Transportistas y agricultores levantan bloqueos tras acuerdo con Segob

La manifestación afectó 17 entidades del país

Transportistas

Compartir

Tras cerca de cuatro días de bloqueo carretero, transportistas, productores campesinos y autoridades federales llegaron a un acuerdo para atender sus principales demandas y avanzar en soluciones que permiten restablecer la circulación en las vías del país. Esto mediante una reunión efectuada en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en la Ciudad de México, con la presencia de representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).

Uno de los temas centrales de la junta fue el transporte pesado. Por ello, la SEGOB acordó instalar mesas específicas para atender las demandas de la ANTAC. Entre ellas destacan el cierre de accesos irregulares que generan riesgos para los transportistas, y las gestiones necesarias para agilizar trámites como citas médicas, renovación de licencias, reemplacamiento y certificados físico-mecánicos, además de revisar sus costos.

El gobierno federal también solicitará a los congresos estatales la creación de fiscalías especializadas en delitos contra el transporte, así como evitar que autoridades estatales intervengan en tramos federales con retenes o inspecciones nocturnas, salvo cuando participen de manera coordinada con la Guardia Nacional.

Además, se convocará a una mesa de seguridad entre la ANTAC, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para revisar los puntos de mayor incidencia delictiva para los transportistas.

En este sentido, se instalaron tres mesas de trabajo permanentes: una enfocada en seguridad carretera, otra dedicada a temas legales relacionados con el agua, y una más para atender asuntos del campo. Gracias a esto, los manifestantes se comprometieron a levantar de inmediato los bloqueos carreteros que mantenían en distintos puntos del país, con el fin de restablecer el libre tránsito y permitir el paso de servicios de emergencia.

Respiran las armadoras

Los bloqueos de transportistas y agricultores provocaron el temor de las plantas armadoras. De acuerdo con las principales asociaciones del sector automotriz, estas manifestaciones comprometieron la capacidad nacional de proveer insumos a plantas de producción en Estados Unidos, las operaciones de comercio exterior de la industria y la disponibilidad tanto de unidades como de refacciones para el mercado interno.

La AMDA, AMIA, ANPACT e INA mencionaron que comprendían las quejas de los inconformes, pero enfatizaron en la importancia de contar con alternativas para evitar la economía mexicana.

Por su parte, la  Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se deslindó de la manifestación desde su inicio. “Hacemos un llamado a los integrantes del sector a privilegiar los canales institucionales y el diálogo, evitando acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional”, dijo la agrupación.

LEE TAMBIÉN:

Distintivo CANACAR 2025 reconoce el compromiso profesional de 412 empresas del sector

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir