El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) señaló que un camión de carga sufre de robo cada 27 minutos en México. Asimismo, se ha registrado un aumento del 20% de este tipo de delitos en carreteras. En este sentido, se llevo a cabo una conversación para las problemáticas de seguridad en la logística mexicana. Además, los expertos ofrecieron su perspectiva sobre los diversos enfoques que deben tener las estrategias para resolver y prevenir este problema.
El foro reunió a Eduardo Tellez, Chief Security Officer de Laboratorios Liomont; Francisco Estrada, Consultor y miembro de GLG; Roberto Roselló, Director General de Monitoreo 360; Raúl Monroy, Director General de TMS, y Héctor Romero, Consejero Directivo del ConaLog, este último fungiendo como moderador.
México enfrenta serios problemas de inseguridad en el traslado de mercancías, en especial las que son vía terrestre. Los expertos aseguraron que aún se requiere de una colaboración mayor entre gobierno, sociedad y empresas para resolver el asunto.
Por otro lado, el uso de tecnologías ha crecido; sin embargo, aún “se adopta de forma muy lenta”, aseguró Roselló.
Además, de acuerdo a ConaLog, alrededor del 60% de las interrupciones actuales a la cadena de suministro son ciberataques. En este tenor, herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) tienen el potencial de ayudar de procesar y anticipar comportamientos que puedan dañar las operaciones logísticas.
El uso de la Big Data es fundamental, nuestra realidad ya no se trata de prevenir, sino de predecir lo que puede suceder”, expresó Eduardo Tellez.

No todo es tecnología
Pese a la implementación de sensores, cámaras y herramientas de monitoreo, aún existe un factor que no puede programarse, pero sí educarse: Los operadores. Según Raúl Monroy, su empresa ha invertido grandes esfuerzos en cambiar “el chip” de sus empleados.
Una de las primeras medidas que implementamos fue eliminar el robo de combustible. Nos costó mucho trabajo, pero actualmente estamos libres de dicho problema”, aseguró Monroy.
Los expertos coincidieron en que las herramientas digitales no pueden explotarse al 100% si no se cuenta con respaldo humano. TMS ha implementado estrategias para cuidar la salud de sus operadores, esto en el aspecto físico y mental.
Una de las acciones que se realizan en la empresa transportista es monitorear los tiempos de ruta y, si hay tiempo de sobra, se indica a los operadores tomar un descanso. Gracias a esto, se previene el uso de drogas y se mantiene mayor control en los recorridos de las unidades.
Acuerdo de colaboración
Durante el evento también se llevó a cabo la firma de un contrato de colaboración entre ConaLog y la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS). Dentro del convenio, se estableció trabajar en conjunto para blindar con nuevas tecnologías las cadenas de suministro. De acuerdo a la Presidenta de ALAS, Jaquelin León, la asociación cuenta con más de 700 socios, entre los que se incluyen fabricantes, desarrolladores y consultores tecnológicos.

En su participación, Hugo Ruiz, Presidente de ConaLog, agradeció a los asistentes el interés por el evento y celebró la presencia de representantes de la Guardia Nacional.
LEE TAMBIÉN:
ConaLog y AMTI firman convenio para impulsar la logística intermodal en México