Suscríbete para recibir nuestro boletín informativo

Va y Ven. Un ejemplo de sistema de transporte urbano sostenible

Mobility ADO encabeza la electromovilidad en Mérida con la puesta en marcha de las unidades IE-Tram

Va y Ven, el sistema de transporte sostenible de Mérida cuenta con 30 unidades eléctricas
Va y Ven, el sistema de transporte sostenible de Mérida cuenta con 30 unidades eléctricas

Compartir

Va y Ven es el servicio de transporte sostenible de Mérida, operador por Mobility ADO, con más de 150 unidades, 30 de ellas eléctricas conecta a la capital yucateca con diversos municipios de forma eficiente y cuidadosa con el planeta.

En esta integración destacan los IE-Tram de Irizar, unidades pensadas para las ciudades europeas, no obstante, su adaptación al suelo mexicano es impresionante, cada unidad tiene tres baterías, lo que lo hacen tal vez el autobús urbano más ligero, además de contar con cargadores alimentados por celdas fotovoltaicas, para ondear la bandera de un vehículo verdaderamente ecológico.

Cada unidad IE-Tram se adaptó al suelo yucateco como si hubiera nacido en México, sin embargo, su gestación no fue sencilla, así lo explicó Daniela Flores, Directora de Electromovilidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, quien indicó que cuándo el proyecto llegó a sus manos lo hizo con una negativa.

“A nosotros nos dijeron que esto era imposible y encontramos el cómo sí, lo hicimos de la mano de nuestros aliados como Mobility ADO, el gobierno federal y los gobiernos locales. Como agencia de transporte autónoma vamos por más (proyectos)”.

“IE-Tram es el transporte que todos deberíamos tener”, y no es para menos, cada unidad cuenta con cámara, en vez de espejos retrovisores, lo que le permite una visibilidad de casi 360º, capaz de transportar 80 personas, y en horas picos hasta 90 pasajeros, sin perder eficiencia.

Por si esto fuera poco su relación de pasajeros es uno a uno, con respecto a un autobús de diésel, cuándo otras unidades suelen reducir el número de pasajeros, por lo pesado de las baterías.

Cada unidad se carga hasta tres veces al día, actualmente tienen 15 cargadores, lo que asegura rutas completas, por si esto fuera poco contarán con “pantógrafos”, un tipo de “cargador inalámbrico”, con 300 kilowatts-hora con lo que permite cargar la batería completa en menos de una hora, pero cómo las unidades se cargan de forma escalonada en los tiempos de baja demanda en 30 minutos tendrá su carga completa, explicó la directiva de la ATY.

Toda esta demanda de energía parece abrumadora para la ciudad, pero la ATY en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) crearon un parque fotovoltaico para transformar la energía del sol –que es bastante fuerte en la región- en energía eléctrica que cubre la alta demanda de los autobuses.

Vaivén también cuenta con unidades de diésel de última generación, que emiten el mínimo de contaminantes.

Actualmente, Mobility ADO cuenta con 150 unidades en las diferentes rutas y confía en sumar 300 para el final del año, para así cubrir el 40% de la ciudad con sus unidades.

TE PUEDE INTERESAR: ADO presenta el nuevo autobús de El Águila de Veracruz

Autor

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir