Con la misión de concientizar sobre los retos del transporte y movilidad mexicana, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) precisó la agenda de su próximo 16° Congreso Internacional del Transporte. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su campus de Zacatenco, los días 8 y 9 de mayo.
La conferencia de prensa contó con la presencia de Nicolás Rosales Pallares, Presidente de la AMTM; Jesús Padilla Zenteno, Director General de Grupo CISA; Javier Hernández Hernández, Curador de la Sección Académica de la 16CIT y Nancy Delia Parra, quien asistió en representación de Yessica Gasca, SecretarIa de Innovación e Integración Social del IPN.
Delia Parra resaltó que la institución educativa tiene un compromiso firme con apoyar y mejorar la movilidad de todos los mexicanos, por ello en los últimos años integraron algunas ingenierías dedicadas al transporte. Asimismo, destacó que la AMTM y el IPN trabajan de manera conjunta desde el 2008.
Mientras tanto, Rosales y Padilla resaltaron que en esta ocasión se contará con más de 100 especialistas en transporte público y movilidad. Además, otras instituciones educativas también tendrán presencia, como el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En este sentido, también señalaron que el espacio busca atraer la atención y participación de las autoridades del transporte.
Retos
El transporte público mexicano enfrenta una realidad complicada, ya que siguen circulando unidades viejas, falta profesionalizar a los operadores y, tal vez el obstáculo que más problemas ha dado, no hay una política tarifaria que permita mejorar el servicio.
Con esto en mente, la AMTM busca que esta décima sexta edición del congreso sea un punto de conversaciones de alto nivel para mejorar la eficiencia del transporte público, donde alrededor del 70% de la población mexicana se “mueve”.
Se trata de buscar un equilibrio justo entre la calidad del servicio y la accesibilidad para los usuarios” declaró Rosales Pallares.
Pese a conseguir avances con modelos de transporte cómo el Metrobús o la renovación de unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), México aún está lejos de tener una movilidad de primer nivel. Desde una mala operación de unidades hasta tiempos de traslado extremadamente largos, los retos del transporte público mexicano son de atención urgente.
Por otro lado, ante un escenario económico de incertidumbre por las políticas de Donald Trump, el Presidente de Grupo CISA, llamó a la unidad en el sector y ver las oportunidades en medio de la crisis. Además, aseguró que quienes más resienten las decisiones económicas son los propios estadounidenses.
Desde hace varios años, el Congreso Internacional del Transporte ha reunido a más de 80 mil asistentes y mil ponentes nacionales e internacionales, consolidándose como el principal foro de transporte urbano en América Latina.
LEE TAMBIÉN:
Transporte público: Evolución de los negocios, clave en la movilidad