AMTM inaugura el 16° Congreso Internacional de Transporte

La asociación advierte sobre las pérdidas millonarias que provoca la falta de productividad en la movilidad

AMTM

Compartir

El campus de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibió la décima sexta edición del Congreso Internacional de Transporte, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). Este evento reúne a expertos, transportistas, armadoras y actores de la movilidad y el transporte público en México. 

Se contó con la presencia de Héctor Ulises García Nieto, Secretario de Movilidad de la CDMX; Nicolás Rosales Pallares, Presidente de la AMTM: Ricardo Serrano, Presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, entre otros participantes del sector. 

En su participación, Nancy Delia Parra, Representante del IPN, agradeció la elección del recinto para la realización del congreso. Asimismo, sostuvo que la institución educativa apoya al sector a través de ingenierías especializadas. 

Por otro lado, se contó con la presencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), ambas instituciones se mostraron interesadas en participar en la mejora del transporte público. En este sentido, se resaltó la inversión de alrededor de 11 mil millones de pesos en infraestructura de cara al Mundial de Fútbol en 2026. 

Problemas en elevador, soluciones en escalera 

Los encargados de precisar los objetivos y contexto actual del transporte público en México fueron Nicolás Pallares y Jesús Padilla, Presidente Honorario de la AMTM y Director General de Grupo CISA. Este último mencionó que la actualidad de la movilidad es complicada, ya que el pesado tráfico vial cuesta alrededor de 100 mil millones de pesos al año. 

También realizó un llamado a las autoridades a actuar ante los problemas previsibles y ser audaces en los obstáculos actuales. Al mismo tiempo señaló que se debe integrar una política de transporte y movilidad que beneficie a usuarios, operadores y transportistas. 

En su participación, Pallares Rosales, profundizó sobre la urgencia de implementar mejores sistemas de transporte. Sin embargo, esto no basta por sí sólo, ya que se necesita de apoyo gubernamental para el éxito de la movilidad. 

Este congreso se celebra bajo una frase: Innovación en movimiento. Se habla de un cambio de mentalidad y este evento es una invitación abierta para pensar en el presente y proyectar el futuro del transporte. Donde este es un un eje estratégico para el desarrollo social, económico y ambiental en nuestra sociedad”, declaró el Presidente de la AMTM. 

Nicolás Pallares
Nicolás Pallares, Presidente de la AMTM

Por último, García Nieto anunció el inicio de actividades del 16° Congreso Internacional de Transporte, en un ambiente lleno de motivación y pasión por construir mejores sistemas de movilidad. Este evento se lleva a cabo los días 8 y 9 de mayo del 2025. 

LEE TAMBIÉN: 

Transporte público: Evolución de los negocios, clave en la movilidad

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir