Suscríbete para recibir nuestro boletín informativo

Autobuses chinos aceleran su presencia en México

Los vehículos de pasajeros chinos son atractivos gracias a sus precios altamente competitivos y a las prestaciones tecnológicas que despliegan

autobuses chinos

Compartir

En los últimos años, la oferta de autobuses chinos ha ganado un terreno significativo en el mercado mexicano. Esto se debe, entre otros factores, a la relación costo-beneficio que brindan dichos vehículos, permitiendo a las empresas de transporte, estatales o privadas, adquirir unidades modernas a precios más accesibles en comparación con sus contrapartes de Europa o Norteamérica.

Un aspecto sustancial en el éxito de la llegada de autobuses provenientes de China es su gran capacidad para adaptarse a las necesidades locales. Las armadoras de esa nación asiática han mostrado una notable flexibilidad y disposición para personalizar sus vehículos según las especificaciones requeridas por la industria nacional, lo cual incluye modificaciones en diseño, capacidad y tecnología.

La competitividad de los precios, combinada con una mejora constante en la calidad y la durabilidad de los autobuses, ha hecho que estos sean una opción atractiva para las compañías de transporte urbano y de larga distancia.

En México, marcas como Foton, Golden Dragon, Higer, Loialt, Sunlong, Sunwin, Yutong y Zhongtong, entre otras armadoras, han irrumpido con fuerza, atrayendo a numerosas compañías que buscan modernizar sus flotas y cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas.

Un mercado atractivo

A decir del profesor Francisco Alvarado Arias, maestro en Ingeniería en Sistemas (con orientación en transporte) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la llegada de las armadoras chinas al país es promovida por tres factores principalmente.

En primera instancia, el tamaño y la diversidad del mercado mexicano es fundamental. México, con su vasta extensión geográfica y su creciente población urbana, presenta una demanda constante y significativa de servicios de transporte público y privado. Ciudades como Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida, Querétaro y la capital del país son urbes atractivas para las empresas de autobuses chinos.

En segundo lugar, la búsqueda de tecnología avanzada por parte de las empresas particulares y estatales mexicanas es un incentivo clave, especialmente para ejecutar procesos constantes de modernización y renovación, impulsados por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y cumplir con las normativas ambientales y de seguridad actuales.

Finalmente, los precios competitivos y la disponibilidad de unidades juegan un papel decisivo en la atracción de clientes mexicanos. Las empresas chinas han logrado mantener costos de producción bajos sin sacrificar la calidad, lo que les permite ofrecer autobuses a precios más accesibles que sus competidores europeos o norteamericanos.

“Las empresas chinas han sido disruptivas al traer una oferta integral de autobuses, que van desde los de piso bajo, articulados o, inclusive, con motorización eléctrica. Este amplio portafolio provocará que las armadoras asiáticas sigan con una participación creciente en el mercado mexicano”, expresó en entrevista con Alianza Flotillera.

Unidades innovadoras

Yutong es una de las marcas más conocidas de origen chino y ha logrado una fuerte presencia en el mercado nacional. Con base en cifras oficiales de la firma, ha vendido más de mil autobuses a empresas mexicanas, 300 de ellas han sido para el servicio de trolebús. Recientemente, esta compañía ganó una licitación para comercializar los primeros 50 nuevos autobuses eléctricos que brindarán servicio en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de Ciudad de México.

Michael Ren, Director General de Yutong México, explicó a Alianza Flotillera que atender las necesidades de la industria mexicana es un desafío complejo, pero motivador, ya que gran parte del éxito de la marca se cimienta en la confianza de los clientes, la cual ha sido obtenida gracias a sus productos innovadores y de calidad.

“Nos enfocamos en ofrecer un servicio confiable, pues para Yutong el servicio postventa es fundamental. Para nosotros es esencial generar una confianza de largo plazo con nuestros clientes, a través de un contacto cercano y directo”, subrayó.

Además, destacó que es primordial mantener una oferta tecnológica con unidades que respondan a las necesidades modernas del mercado. Resaltó los vehículos 100% eléctricos, híbridos, de gas comprimido y de diésel Euro 5 y Euro 6.

Aliados rumbo a la electromovilidad

Las marcas de autobuses chinos que han arribado al país han invertido significativamente en la integración de tecnologías sustentables, como motores eléctricos y sistemas de gestión energética eficiente, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, a nivel mundial, China es el país que más ha avanzado en la electrificación de su transporte masivo, pues más del 64% de su flota de autobuses es eléctrica, muy por delante de las naciones de occidente.

Para el maestro Alvarado Arias, un factor fundamental es la amplia oferta de unidades de nueva energía, lo cual es atractivo para la industria mexicana.

Foton es una de estas compañías, pues cuenta con más de 25 modelos sustentables, entre autobuses 100% eléctricos, con celdas de combustible e híbridos.

Durante el pasado Congreso Internacional de Transporte 2024, celebrado en Ciudad de México, Roberto Talavera, Director de Vehículos Eléctricos de Foton, explicó que la compañía estudia cuál es el tipo de tecnología que se ajusta más a las necesidades del país.

“Hay que traerlos con responsabilidad y realizar un arduo trabajo previo antes de ofrecerlos. Se requiere un plan de postventa, preparar un plan de disponibilidad de refacciones, contar con técnicos calificados y así es como la gama de nuestros productos llega poco a poco a México”, aseveró.

En ese sentido, durante la pasada edición de Expo Foro Movilidad 2024, Foton presentó su autobús de hidrógeno, el cual está realizando diversas pruebas en el país.

Talavera indicó que a nivel mundial se han comercializado más de mil unidades con esta tecnología, la mayoría están en China, pero ya también se encuentran circulando en Australia, Chile y, ahora, México.

Necesaria una competencia leal

A pesar del éxito que están teniendo en México, es necesario señalar que la gran mayoría de los fabricantes de autobuses chinos no reportan los resultados de sus actividades, por lo que no hay información fidedigna sobre cuántas unidades comercializan en el país, cuánto invierten o cuánto es lo que recaudan económicamente.

Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que el arribo de empresas chinas a México es motivo de celebración, pues fomenta la competencia con las empresas previamente establecidas. Sin embargo, es necesaria que esta competencia se lleve a cabo en igualdad de condiciones.

“Lo hemos dicho, mientras se dé en apego a la legislación nacional y existan condiciones de sana competencia y de garantía para los consumidores mexicanos, bienvenidas las oportunidades de inversión y las oportunidades de creación de empleo. Pero, repetimos, tiene que haber esta validación de que se está haciendo conforme a lo que nos exige nuestro marco regulatorio”, subrayó.

También te puede interesar: 

Trolebús: Más de 120 años de experiencia en electromovilidad

 

Autor

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir