 IAVE,  ha desarrollado diversos esquemas comerciales y de operación  que permitan que todas las empresas, de cualquier giro o industria  tengan acceso a este servicio.
IAVE,  ha desarrollado diversos esquemas comerciales y de operación  que permitan que todas las empresas, de cualquier giro o industria  tengan acceso a este servicio.
En su modalidad de prepago, este sistema permite contar con el servicio de pago electrónico, sin tener que cubrir un fondo en garantía o tener una tarjeta de crédito. De esta forma las empresas administran sus saldos de manera más sencilla, con total autonomía para realizar recargas a sus dispositivos, además de tener un control sobre la operación, así como llevar la formalidad en sus gastos, ya que éstos son deducibles al 100 por ciento por contar con una factura electrónica.
Adicionalmente, la tarjeta IAVE permite:
•    Control de gastos por concepto de peaje. A cada cliente se  le asigna un acceso personalizado en Internet para la consulta en línea  www.iave.mx donde podrá revisar a detalle los cruces de sus vehículos,  teniendo así control del gasto.
•    Simplificación administrativa. Se elimina la conciliación y captura manual de ticket.
•    Acreditación Fiscal de hasta el 50 por ciento. Es un beneficio  adicional que ofrece Hacienda (SHCP) a empresas transportistas, para  aplicarlo contra el pago de ISR a cargo de su actividad empresarial o  negocio, esto se traduce en un ahorro importante.
•    Eliminación de garantías. En el caso de prepago, se elimina el  requisito de depositar un fondo en garantía equivalente al 66 por ciento  del gasto mensual en peaje, o en su caso de una tarjeta de crédito  empresarial o corporativa.
•    Administración en Línea. Servicios adicionales a través de la  página web www.iave.mx como son: Activación y desactivación de  dispositivos, administración de saldos, recargas por calendario o saldos  mínimos, entre otros.
•    Regionalización.  A nivel tramo carretero y plaza de cobro.
•    Atención personalizada las 24 horas de los 365 días del año.

