<!– /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:””; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} –>
|
<!– /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:””; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} –>
Asimismo agregó que para enfrentar las dificultades del panorama automotriz en México como: el aumento en el precio del petróleo, el incremento en las tasas de interés, el bajo crecimiento del ramo, y el impacto de la crisis del sector en Estados Unidos, es una prioridad analizar el costo integral que tiene una flotilla, es decir directo e indirecto, se convierte un aspecto mucho más estratégico para el éxito de una empresa.
Para finalizar, el director general de Facileasing, dijo que con el CTP se pretende racionalizar la administración de flotillas ya que permite a las compañías tener una visión amplia e integral de costos, así como evaluar y comparar las unidades, establecer metas y medir su desempeño, también hace factible presupuestar y establecer una planeación en el corto, mediado y largo plazo. |