Suscríbete para recibir nuestro boletín informativo

Incendio en fábrica de espejos frena ventas de vehículos

La industria reporta números rojos en ventas, producción y exportación

piden reactivar industria
Las cifras acumuladas de ventas tuvieron una caída del 42%

Compartir

En mayo del presente año, las ventas de vehículos pesados registraron números rojos al mayoreo y menudeo debido a factores como la interrupción de las cadenas de suministro de espejos y al aumento de importación de unidades usadas, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las ventas al mayoreo tuvieron una caída del 28.7% durante mayo, al poner tres mil 463 vehículos pesados en el mercado, mientras que la comercialización al menudeo bajó 8.2% en comparación con el año pasado, al colocarse cuatro mil 242 unidades.

Alejandro Osorio Carranza, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT, señaló que un factor que incide en estos resultados negativos es una disrupción en la cadena de suministro de espejos para vehículos pesados, debido a que la principal fábrica que produce este componente, ubicada en Escobedo, Nuevo León, tuvo un incendio en abril.

“Lo que ha detenido la producción de esta autoparte que es esencial para que los vehículos ya producidos puedan ser entregados y dados de alta. Este hecho está afectando que sigan entregándose pedidos de vehículos porque es una autoparte esencial para la seguridad vial”, dijo Osorio.

Otra de las razones de esta caída es la importación de vehículos pesados, que de enero a abril ha crecido 379.7% comparado con el mismo periodo de 2022.

Osorio Carranza expresó que esta situación afecta a las ventas de vehículos nuevos y, además, ejerce presión sobre mercado de vehículos usados.

“Es muy importante que se actualice el Acuerdo Ambiental por parte de la Secretaría de Economía y la SEMARNAT que desde 2004 está vigente y permite que vehículos chatarra con tecnologías obsoletas y más contaminantes puedan ingresar al país”, dijo.

Producción a la baja

La producción y exportación de vehículos pesados en México también mostró números rojos durante mayo, con caídas de 35.2 y 33.1%, respectivamente.

Dicha situación se debe a las razones antes mencionadas sobre las ventas nacionales, además de que hay una baja en la demanda de los vehículos en Estados Unidos, que es el principal destino de las exportaciones mexicanas, de acuerdo con la ANPACT.

Pese a las cifras recientes, el sector automotor tiene una posición sólida como generador de divisas para México, siento el exportador número uno del mundo de tractocamiones, el primer proveedor de vehículos de autopartes y vehículos de Estados Unidos, además de ser el cuarto exportador de pesados en todo el mundo.

“Continuaremos en camino de tender puentes de entendimiento e intercambio con la escena internacional, academia y tres niveles de gobierno ”, señaló Osorio.

También te puede interesar: 

ANPACT. El camino de la descarbonización

Autor

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir