Suscríbete para recibir nuestro boletín informativo

La inteligencia artificial revoluciona la logística

#SoyLogístico organizó un panel sobre la tecnología aplicada a las cadenas de suministro

Desplome en el comercio de mercancías

Compartir

Si hay algo que está claro en las cadenas de suministro es que siempre están en proceso de cambios e innovaciones. Hoy en día, están atravesadas por factores como el nearshoring, el comercio electrónico y la tecnología.

La inteligencia artificial es un avance disruptivo que llegó para quedarse y evolucionar a pasos agigantados. Para la logística, este avance trae beneficios en factores como la eficiencia operativa y la productividad laboral.

Karolina Pulido, Directora General de Gieicom, empresa dedicada a la creación e implementación de soluciones logísticas, destaca que se estima que para 2035 las empresas que se suban al uso de la inteligencia artificial se verán beneficiados hasta en 40% de su productividad.

“Es innegable que la inteligencia artificial cambiará muchas maneras de hacer las cosas. Hay que elegir entre subirse al barco o quedarse solos en una isla”, señala.

En este sentido destaca aplicaciones de la inteligencia artificial como control de inventarios, que ya es utilizado por Amazon; la optimización de rutas que implementan empresa como UPS o Waymo para optimizar rutas de entrega, generando ahorros de combustible y contaminar menos.

Otra de las aplicaciones es la predicción de la demanda, implementado por multinacionales como Nike, otorgando precisión en la gestión de inventaros y las entregas a los consumidores.

Para la especialista, además de lograr cadenas de suministro optimizadas, también se palian las crisis de talento humano, pues hay labores que ya pueden ser desempeñadas por la tecnología.

“El uso de la inteligencia artificial está permitiendo que labores que son repetitivas y de mucho manejo de información queden a cargo de la tecnología, mientras que los trabajadores pueden dedicarse a las labores que requieren de creatividad”, destaca la especialista durante una sesión organizada por la asociación #SoyLogístico.

Para Carolina Pulido, otras aplicaciones tecnológicas que están marcando tendencia en la cadena de suministro son el empleo de digital twins para simular procesos, blockchain y el uso de big data.

Cabe destacar que a la sesión también asistieron especialistas en cadena de suministro de firmas como Danone y Pacific Star.

#SoyLogístico inteligencia artificial

#SoyLogístico agrupa a ejecutivos del sector en el país, con directrices que son la generación de información de valor para la mejora continua, la vinculación con la academia y la generación de iniciadores y mediciones logísticas que puedan impulsar al sector.

También te puede interesar:

La logística toma su lugar en la mesa de los protagonistas

Autor

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir