Con el programa “Mujeres al Volante”, cerca de 500 mujeres del oriente del Estado de México se han certificado como operadoras de transporte público, marcando un cambio histórico en un sector tradicionalmente masculino.
La iniciativa, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca generar oportunidades laborales, promover la inclusión y fortalecer la economía de cientos de familias mexiquenses.
Una llave a la autonomía
Las egresadas destacan que el programa no sólo les abrió las puertas a un empleo formal, sino que también les permitió adquirir conocimientos técnicos y equilibrar su vida profesional con sus responsabilidades familiares.
“Y económicamente también, porque te genera un ingreso, aprendes, sales a trabajar, y pues es un beneficio para ti y tu familia”, compartió Guadalupe Badillo, beneficiaria del programa.
“Al trabajar aquí en la línea, puedo manejar mis tiempos para realizar otras actividades, como atender a mis hijos; eso nos ayuda demasiado”, añadió Alejandra de Martín, otra egresada.
Municipios beneficiados
El proyecto ha sido implementado en municipios como Ecatepec, Tecámac y Texcoco, donde la demanda de mujeres interesadas continúa creciendo. A través de convenios con rutas de transporte, como la Ruta 49, las participantes reciben capacitación teórica y práctica para operar unidades de forma segura y profesional.
Durante su formación, las conductoras aprenden a detectar fallas mecánicas, realizar mantenimiento básico, optimizar el uso del combustible y ofrecer un servicio responsable a los pasajeros.
“Ahí aprendes de todo: cómo controlar la unidad, respetar vialidades, conocer tus límites y ahorrar combustible. Las técnicas que enseñan te ayudan mucho”, comentó Gabriela Salgado, egresada del programa.
Desde su creación en 2024, “Mujeres al Volante” ha graduado ocho generaciones, con un total de 472 nuevas operadoras de transporte público concesionado, en su mayoría amas de casa que ahora cuentan con independencia económica.
“El que se nos reconozca como mujeres trabajadoras y que podamos abrirnos paso en un ámbito donde antes sólo había hombres, es una gran ventaja”, afirmó Johana Sánchez, participante del programa.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México señaló que este esfuerzo busca fortalecer la equidad de género y mejorar la calidad del servicio público, al tiempo que impulsa una movilidad más segura, incluyente y sostenible en la entidad.
LEE TAMBIÉN:


