Servicio al cliente, el KPI´s que más “preocupa” a logísticos en AL

Estudio de SimpliRoute revela que solo 3 de cada 10 empresas han implementado Inteligencia Artificial en sus operaciones.

servicio-al-cliente-costo-total-las-kpis-que-mas-preocupan-a-sector-logistico
Sector logístico en América Latina

Compartir

La industria del transporte y la logística en América Latina atraviesa un proceso de transformación impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y la creciente tendencia del nearshoring. El estudio “State of Logistics 2025” de SimpliRoute destaca que, si bien la adopción tecnológica está en marcha, aún existen desafíos importantes en términos de implementación y escalamiento, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

Digitalización y automatización: claves para la competitividad

A pesar de los avances, solo el 30% de las empresas están aplicando inteligencia artificial en sus operaciones. Además, apenas 4 de cada 10 compañías cuentan con áreas específicas de innovación y tecnología, lo que hace evidente que la falta de inversión en digitalización genera barreras que afectan la eficiencia y el desarrollo del sector.

El reto está en la última milla. No solo es llegar, sino cómo llega el producto al cliente. Estamos en un momento en el que invertir es imprescindible para competir”, destaca Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.

El estudio señala que los principales KPI que las empresas consideran clave en la optimización de la logística son:

  • Servicio al cliente
  • Tasa de éxito de entregas
  • Costo total del traslado
  • Tiempo de entrega
  • Nivel de rotación de inventario
  • Cantidad de incidencias totales
  • Emisiones de CO2 generadas

Nearshoring: oportunidad para América Latina

El nearshoring está redefiniendo la logística en la región. Empresas globales buscan acercar sus procesos productivos a sus mercados principales, generando una mayor demanda de infraestructura logística. No obstante, en cada país las prioridades varían:

  • México: El principal reto es el costo total del traslado.
  • Estados Unidos: Se prioriza el servicio y la experiencia del cliente.
  • Colombia: El tiempo de entrega es la principal preocupación.
  • Ecuador: Se mide el éxito de entrega.
  • Brasil: El tiempo de traslado es el factor clave.

Seguridad y talento: desafíos claves

El estudio de SimpliRoute revela que, en términos de seguridad, la preocupación por la protección de la carga apenas preocupa al 3.1% de los directivos logísticos abordados.  Sin embargo, en grandes corporativos, seguridad y aspectos digitales son casi igual de relevantes, con puntuaciones de 3.95 y 3.91, respectivamente.

Por otro lado, la poca formación de talento es un factor crítico que no preocupa como debiera al sector logístico latinoamericano, no obstante, desde la academia se reconoce la falta de formación de talento en nuevas tecnologías, lo que dificulta la adopción de herramientas digitales. “Desde la academia, se debe empezar a enseñar estas tecnologías para cerrar la brecha digital”, subraya Jesús Urzúa, Director del Programa de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Monterrey.

El futuro de la logística está en el vinculo con proveedores.

El 37% de los encuestados está de acuerdo en que la inteligencia artificial puede mejorar sus operaciones, y un 55.35% apoya el uso de tecnología en todos los procesos logísticos. No obstante, el 69% considera clave fortalecer la relación con proveedores para mejorar la eficiencia.

“Estamos en un momento tecnológico donde perder tiempo sin integrar nuevas herramientas implica perder oportunidades. A largo plazo, las empresas que no innoven podrían desaparecer”, concluye el estudio.

MÁS INFORMACIÓN:

Histórico: ordenan devolución gratuita de vehículo tras cobro excesivo de grúa en Puebla

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir