STE apuesta por un transporte público más limpio y eficiente

El organismo brindó un repaso por su historia y mostró sus planes a futuro

STE

Compartir

El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) abrió sus puertas para conocer más a fondo su historia y futuro inmediato. Alianza Flotillera tuvo la oportunidad de presenciar una reunión con empresas de origen taiwanés. En este contexto, TAITRA conectó a compañías como Formosa Smart Energy, TRON, ZAU, HEBE y MING JILEE con los directivos del organismo de transporte público.

Martín López Delgado, Director General del STE, explicó que el origen de la electromovilidad en México data de 1900, cuando se dio salida al primer tranvía en el país. Posteriormente es fundado el STE, un organismo descentralizado que controlaría los transportes eléctricos en la capital.

Más tarde la dependencia sumaría los icónicos trolebuses, convirtiéndose en el vehículo principal del sistema. También se sumaría el tren ligero, el cuál corre de Tasqueña a Xochimilco. De acuerdo a López Delgado, el STE ha tenido un “resurgmiento” desde 2018, donde se han adquirido 425 nuevos trolebuses (273 sencillos y 152 biarticulados).

Además, se han adquirido nueve unidades para el tren ligero y se han remodelado el total de las vías férreas. Por su parte, el teléferico se ha convertido en otro transporte bajo el control del organismo. El “Cablebús” cuenta con tres líneas y se planea la creación de otras cinco rutas.

Futuro robusto 

El resurgimiento del STE no se detiene, por ello se planea la integración de nuevas rutas de trolebus. Según el Director General, se creará la línea 0 que irá del Estadio Olímpico Universitario a Chapultepec. Por su parte, la línea 14 tendrá la ruta del Estadio Azteca al Estadio Olímpico Univesitario, ambas rutas están destinadas a mejorar la movilidad rumbo al Mundial de Fútbol en 2026.

En tanto, el tren ligero ampliará y mejorará la terminal de Tasqueña y permitirá el acoplo de trenes. El organismo también mencionó que se adquirirá un sistema de regulación de tráfico, permitiendo un tránsito más seguro para el transporte, ciclistas, motociclistas y peatones.

Otro punto destacado es que el organismo se ha abierto para trabajar con concesionarios, donde se implementa la modalidad de pago por kilometro recorrido.

Finalmente, Martín López adelantó que el STE tiene planeado la adquisición de autobuses eléctricos, en especifico 140 unidades, lo que los convertiría en la primera empresa de movilidad multimodal en México.

Checa nuestra galería: 

LEE TAMBIÉN:

Trolebús: Más de 120 años de experiencia en electromovilidad

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir